Especialización o multitarea como asistente virtual. La pregunta del millón. Seguramente te la habrás hecho cuando:
- empiezas como asistente virtual y no sabes qué servicios ofrecer
- has ido cogiendo experiencia en un área en concreto porque tu cliente así lo necesitaba y te has preguntado si sólo ofrecer ese servicio os seguir con más, por si acaso
- has querido escalar tu negocio como asistente virtual
Como siempre todo tiene sus pros y sus contras. En este post quiero dejaros mi opinión, sobre esos dos aspectos:
MULTITAREA
En los comienzos, mientras te van contactando y conociendo los clientes, vas a tener que adaptarte a las ofertas de trabajo que haya o te vayan enviando, es normal. Y haces bien porque así vas viendo todas las capacidades que se piden como asistente virtual. También porque exploras nuevas habilidades que puedes tener escondidas y no sabías, o cosas nuevas que te pueden gustar. También a la hora de conocer más herramientas que el cliente utilice.
[ctt template=»5″ link=»3MIf5″ via=»no» ]La multitarea me parece genial para coger experiencia en muchas cosas. Siempre se tienen que aprender nuevas tareas.[/ctt]
Poniéndonos en la piel del emprendedor o la empresa, ellos van a tener que confiar en una sola persona para que les ayude en todo. Solo necesitan mostrarle la visión de su empresa a ella (con ello el mensaje a transmitir, la forma de hacerlo, el tipo de cliente que tienen…), y no a varias personas o empresas cada vez que necesite a alguien para algún servicio en concreto. Igual prefieren conectar con una persona al 100%, aunque no esté especializado, y le ayude en todo, que ir contactando y dar a conocer todo sobre su empresa a diferentes personas.
La multitarea la veo primordial a la hora de poder cambiar de nicho de cliente o de sector, ya que vas a poder ofrecer más habilidades con las que vas a poder llegar a más puestos. Después ya te especializarás más en las cosas que necesite tu nuevo puesto de trabajo.
En mi caso, creo que me aburriría si trabajo siempre haciendo lo mismo, o con la misma herramienta. Una de las cosas que más me gustan de mi trabajo es que cada día me piden algo nuevo, y con ello sé que me tengo que buscar la vida, pero que me lo voy a pasar bien viendo como llegar a lo que necesita un compañero o un cliente.
[ctt template=»5″ link=»U67fx» via=»yes» nofollow=»yes»]Conseguir el objetivo cuando no sabíamos por dónde empezar. Ahí es cuando confirmas que tienes recursos, aunque antes ni lo supieras.[/ctt]
ESPECIALIZACIÓN
Si te especializas en una herramienta, debe de ser una en la que el número de clientes que tengas sea suficiente para cobrar durante todo el año (o años mejor dicho, ¡ya que un día de estos nos dicen de jubilarnos a los 90!). Con esto quiero decir que el servicio que escojas debe servir a una cantidad grande de clientes. Estudia bien el cliente potencial o buyer persona.
El servicio debe de ser recurrente, o de lo contrario ten expectativas de que no cobrarás lo mismo todos los meses. Cuanto más recurrente sea, mucho mejor.
Escalable. Si te especializas en algo, vas a poder cobrar más por ese servicio. De ese modo, vas a poder cobrar más a final de mes cuando necesites subir el precio de tus tarifas o de tus servicios. Opta por hacerlo con el que más sepas.
También en tu CV se verá diferente si pones “Experto en X servicio desde hace 5 años” que un “hago un poco de todo”. Igual hay clientes que justo quieren mejorar su empresa en ese aspecto y cuentan contigo, o te encuentran en Google más fácilmente si te posicionas de esa forma.
E incluso tienes menos competencia porque no tanta gente se ha especializado en esa materia a un nivel experto.
Lo que igual es un poco más difícil es cambiar de sector a la hora de que has dejado atrás otras habilidades al haber trabajado a nivel experto sólo ese servicio. Pero se podría remediar con formación, poniéndote al día de nuevas herramientas.
Mi conclusión es que escojas lo mejor de ambas opciones, sepas un poco de todo, pero estés especializada en algo en concreto con lo que puedas ayudar a la mayoría de tus clientes.
[ctt template=»5″ link=»C8n96″ via=»yes» nofollow=»yes»]#AsistenteVirtual. Especialización o multitarea. Escoge lo mejor de cada una[/ctt]
¿Por qué has optado tú? Cuéntanos tu historia en comentarios, seguro que tanto nosotras como el resto de AV aprenderán de tu experiencia.
Si te ha gustado el post, ¡ayúdanos a compartirlo!
Deja una respuesta