Timeblocking, qué es y cómo llevarlo a cabo
Te traemos una técnica donde esas listas interminables de tareas pendientes se organizarán de tal manera que nos ahorraremos tiempo. Y sobre todo, nos ahorraremos el estrés de ver una lista con la que no sabemos por dónde empezar.
Qué es el timeblocking
El Timeblocking es una técnica de productividad y gestión del tiempo. Se trata de hacer un horario con bloques, sí, como en el colegio, donde cada asignatura tenía sus horas asignadas a lo largo de la semana y eran inamovibles. Aquí nosotras seremos más flexibles, pero los principios básicos serán los mismos.
En qué consiste
Cada domingo, o lunes por la mañana, nos organizamos la semana, y esta semana probamos a hacerlo con esta técnica.
- Recoge en una lista todas las tareas pendientes
- Dale una duración determinada a cada una de ellas. Sé realista. No gastes más tiempo del necesario en cada una de ellas, sí que déjate unos minutos más por si te lleva más tiempo del esperado, pero no para que te sobre más de 15 minutos.
- Dales una prioridad a cada tarea
- Mira los plazos en los que debes realizarlas
- Con ello, organiza los bloques en tu agenda según su duración y su prioridad, y sus plazos.
Esta técnica hace que rentabilices mejor el tiempo, que no te llegue la típica pregunta al ver las tareas pendientes de “¿Y ahora por dónde empiezo?”.
O de que, aunque lleves trabajando dos horas, te de la sensación de que no has hecho nada.
No te olvides de bloquear también los descansos. O los trayectos de casa a una reunión, para que así bloquees todo el tiempo necesario para esa reunión.
Cómo llevarla a cabo
Puedes llevar todo en una agenda de papel, hay miles de modelos y cada uno de ellos seguro que te ayuda a realizar timeblocking.
O puedes utilizar Google calendar, con la que puedes realizar los bloques por horas, puedes hacer que se repitan los días que necesitas. También te deja añadir notas a cada uno de los bloques, donde puedes concretar las tareas que debes hacer en esas horas (presupuestos, responder mails…).
Los bloques los puedes mover según algún contratiempo, para más adelante en el día, o moverlos a otro diferente. Siempre sin procastinar demasiado…
Y lo mejor, puedes llevarla en el móvil siempre contigo e incluso compartirla con más personas (clientes, pareja…)
Te animo a que lo intentes por una semana, y veas después de esos días, si has mejorado en productividad con relación a otras semanas. ¡Y no olvides compaginarla con el método pomodoro que vimos hace unas semanas!
Te dejo a continuación un vídeo de Lucía Jimenez donde da una explicación más detallada de Timeblocking:
Si te ha gustado el post, no olvides darnos un “like” en redes, o compartirlo.
Deja una respuesta